Me ha picado la curiosidad y este fin de semana me he comprado la última 3Sesenta. Antes de decir nada, me gustaría aclarar cual es mi historia con las revistas: Me gustan muchísimo y espero que nunca desaparezcan en su versión en papel. Durante los 80 consumiamos lo poquito que caía en nuestras manos... alguna Surfer o Surfing... pero nada de suscripciones, que eramos chiquillos. Ya al final de los 80 y 90 fue la época de las nacionales: 3Sesenta y Surfer Rule. Compré y lei hasta que me aburrí, la verdad... del 2000 al 2005 muy poquito, puntualmente, pero nacional... despues tres años de Surfing y Transworld Surf, abandono total de las nacionales... y hace un par de años, suscrito a la Surfer's Journal. Total, que para gustarme muchísimo no he sido un ávido consumidor de revistas... pero me gustan, desde luego. Y no solo por sus contenidos, también por el soporte. Al fin al cabo, soy diseñador gráfico y entre otras muchas historias, he maquetado revistas mensuales durante rachas largas (por cierto, y he visto surgir y desaparecer bastantes revistas de muy variados contenidos), por lo tanto es lógico que disfrute de los textos, las fotos, el diseño o una simple tipográfía. De hecho, hasta la publicidad, de la que tanto se quejan muchos, me gusta... y no solo por interés profesional, sino porque además de surfear, que es lo primero, me interesa todo lo que se refiere a los materiales que nos ofrece el mercado... Qué le voy a hacer! Me interesan las tendencias.

Dicho esto, mi comentario sobre la
3Sesenta... Desde luego, me gusta mucho más que hace unos años. Solo he leido tres números este invierno, pero me parece que ha habido un gran cambio y los contenidos son más cercanos a la mayoría surfera. Por momentos parece que se nutre de internet y de lo que nos interesa a los internautas... lo cual es positivo porque se da esa cercanía de la que hablaba, aunque me queda la duda de si siendo un soporte distinto y con su propias características, igual debería tomar la iniciativa en los contenidos y descubrirnos más cosas... Tal vez esta sea mi única crítica... más texto. Me ha gustado mucho el artículo sobre las tablas, sin embargo, he echado de menos saber algo sobre dos personajes.
En primer lugar, Vilayta. Desconozco si en números anteriores ya se habrá hecho, pero me hubiera gustado saber más sobre él, sus tablas... se por oidas que el personaje tiene interés.

Y en segundo lugar,
Asier Agirre. Seguro que ese viaje por el Cantábrico hubiera dado para más... aunque nos queda curiosear su blog:
Diarios de mi poderosa. El caso de Asier es curioso... este invierno coincidimos con el en un par de baños en Gran Canaria y lo primero que nos dijimos mi hermano y yo cuando lo vimos fue: "tan joven, con un fish twinfin y ese
tempo... no es de aquí". Después crucé unas palabras con él y confirmado... no era canario. Es un surfero estiloso y por lo que he visto en su blog tenéis un
Ty Williams por Donosti.
Sea como sea, el abanico se ha abierto y se agradece.
Un saludo.
Eduardo.